Ir al contenido principal

Entradas

Del 5 al 11 de abril

Del 5 al 11 de abril Carnaval postrero en las Fiestas de Murcia MANUEL IRUSTA (Revista Tiempo) El 5 se recuerda a San Vicente Ferrer, patrón de Valencia y conocido como apóstol de Europa. Es costumbre visitar su casa natal convertida en capilla, donde se encuentra El Pouet de Sant Vicent, del que deben beber los niños “para que hablen pronto, no padezcan anginas, no juren en falso ni sean blasfemos”. Vicente Ferrer nació en Valencia, estudió Filosofía y Teología, ingresó en los Dominicos y a los veinte años publicó un tratado sobre Las Suposiciones Dialécticas. Partidario de la Corte de Aviñón del Papa Luna, le abandonó por mandato divino recibido durante una maligna fiebre. Entre el 6 y el 10 en Murcia reviven cada año las Fiestas de Primavera, en las que el Bando de la Huerta se presenta como el día grande, con ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, su patrona, y toda la huerta, ataviada con el traje típico, da vida a la gran cabalgata. Colofón de estas fiestas es el Entierro de...

Del 29 de marzo al 4 de abril

Del 29 de marzo al 4 de abril La florida Pascua de Resurrección MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO-1999) El 30 de abril varios pueblos de Sevilla andan metidos en fiestas, como Coripe, donde celebran la Quema de Judas; Espartinas y su Procesión Religiosa, Pilas y su Fiesta de las Carreritas, o Villanueva de San Juan y su Fiesta del Huerto. El 31 es San Amós, profeta memorable que fustigó a sus contemporáneos con palabra dura y mensaje imperecedero. El 1 de abril es la Pascua o Pesah de los judíos. Conmemoran su éxodo o salida de Egipto, el hecho fundador del pueblo de Israel. En torno a estas fechas siguen las celebraciones importantes de la Semana Santa en numerosas poblaciones españolas, como Verges (Girona), León, Medina de Rioseco (Valladolid), Moncada y Alzira (Valencia), Viveiro (Lugo), Pollença (Mallorca), Chinchón (Madrid) y Finisterre (Coruña). El 2 se recuerda a San Francisco de Paula, patrono de los delineantes, a quien vestir durante un año el hábito de San Francisco sirvió pa r...

Del 22 al 28 de marzo

Del 22 al 28 de marzo Domingo de Ramos en la Pasión del Señor MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO) El 22 es el Dia Mundial del Agua, bien tan escaso como derrochado que merece un momento de reflexión. Y el 23 ha sido declarado como el Día Meteorológico Mundial. El 24 se recuerda que el mismo día de 1980 fue asesinado Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador. El 25 se conmemora la Anunciación del Señor y en Peal del Becerro (Jaén) las mozas visten los trajes de pastira , hay castillo de antorchas de vísperas y súplica a la patrona. El 26 es el Dia Mundial del Teatro. El 28 es la Pascua Grande para los musulmanes, y este año, Domingo de Ramos en la Pasión del Señor para los cristianos. Se recuerdan así dos procesiones históricas: la que hicieron algunos judíos, niños y pobres, desde el Monte de los Olivos hasta Jerusalén blandiendo palmas y aclamando a Jesús y la que efectuaron otros judíos que condujeron a Jesús en medio de befas y escarnio desde Jerusalén hasta el Monte Calvario. La P...

Del 15 al 21 de marzo

Del 15 al 21 de marzo Día Internacional contra la Discriminación Racial MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO) El 15 es, “y será mientras el mundo sea mundo”, San Raimundo, fundador de la Orden de Calatrava, que derrotó a los moros en la defensa del castillo de Calatrava, en Ciudad Real. Fue abad de Fitero (Navarra), donde tiene fiestas con encierros. El 17 se recuerda a San Patricio, que, siendo todavía adolescente, fue secuestrado junto con su hermana por unos salteadores de caminos, y vendidos en Irlanda. Patricio cuidaba cerdos para un patrón cruel, pero un ángel le indicó que cavara una fosa en el suelo, donde encontró mucho dinero con el que compró su libertad. Convertido, recorrió Europa como un trotamundos hasta que fue designado por el Papa obispo de Irlanda. Le recuerdan en Albuñol (Granada). El 18, en Alcalá la Real (Jaén), festejan con fogatas la Víspera de San José. El 19 se recuerda a San José, carpintero prometido de una María de catorce años cuando ya él contaba cuarenta porque...

Del 8 al 14 de marzo.

Del 8 al 14 de marzo El Día Internacional de la Mujer MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO) El 8 se recuerda a San Juan de Dios , patrono de bomberos y practican tes. Nació en Portugal en 1495 y luchó contra los turcos en Hungría. Tras abandonar las armas, sirvió a una viuda rica en Sevilla. Después de oír la llamada divina, consagró su vida a los pobres. Pasó a África para ayudar allí a los cristianos avasallados por los musulmanes. Levantó hospitales en Granada y fundó los Hermanos Hospitalarios. Murió en soledad y de rodillas en 1550. León XIII le declaró patrón de los enfermos y su nombre figura en la letanía de los agonizantes. El 8 es también la fiesta de Jonás , "el dueño del pez", según el Corán. Y el 8 es el Día Internacional de la Mujer , establecido en 1910 en memoria de que el 8 de marzo de 1857 fueron asesinadas en Nueva York numerosas trabajadoras de la confección que exigían mejores condiciones de trabajo y derecho al voto. En 1997 los varones ocupaban 33.981 escaños ...