Ir al contenido principal

Entradas

Del 26 de abril al 2 de mayo

Del 26 de abril al 2 de mayo Se plantan y se cantan los “mayos” MANUEL IRUSTA (REVISTA Tiempo -1999) El 26 es San Isidoro, que sucedió a su hermano Leandro en la silla episcopal sevillana, sede que rigió durante 40 años, y que destiló erudición por sus cuatro costados, de tal forma que fue llamado “el varón más sabio de los últimos siglos, cuyo nombre hay que pronunciar con reverencia”. El 27 de abril los musulmanes celebran el Alajor (Al Aschur). Y ese mismo día 27 Cataluña festeja a su patrona Nuestra Señora de Montserrat. Se hacen fiestas y se canta la Vetlla de Santa María en su honor. El 28 es San Prudencio, discípulo de Saturio, el anacoreta que moraba junto al Duero, en Soria, con el que convivió un tiempo y al que enterró. Después caminó hasta Tarazona, de cuya catedral fue sacristán, arcediano, dispensero y, posteriormente, obispo. Murió en el año 634 y fue enterrado en el monte Clavijo, el lugar donde se detuvo la mula con su cadáver. Es patrono de Álava y tiene fiesta en Náj...

Del 19 al 25 de abril

Del 19 al 25 de abril Por San Jorge, libro, rosa y amor MANUEL IRUSTA (REVISTA Tiempo-1999) Esta semana en Sevilla reviven la Feria de Abril, en la que el ferial se transforma en efímera ciudad de lona con centenares de casetas. España es todo el año escenario de Moros y Cristianos, como los que estos días se escenifican en Bañeres y Alcoy (Alicante), donde se dan cita farsa, disfraz, música y pólvora en recuerdo de la intervención de San Jorge para ayudar a la ciudad contra los moros. El 23 se recuerda a San Jorge, aquel caballero luchador por la justicia que salvó a una princesa que debía ser bocado de un voraz dragón, convertido después en manso acompañante. “Pedid el bautismo y yo mataré al dragón”, habría dicho Jorge, según otra versión, y así lo hicieron el rey y la ciudad y el santo mató al dragón con su espada. La muerte del santo, por su parte, también fue horrible: durante siete años le metieron clavos en la cabeza, lo introdujeron en cal apagada, lo tendieron en una cama de ...

Del 12 al 18 de abril

Del 12 al 18 de abril El fuego de San Telmo que amaina tempestades MANUEL IRUSTA (REVISTA Tiempo-1999) Este lunes 12, también llamado Lunes de Aguas, es la Pascua de los judíos, El 13 se recuerda a San Hermenegildo, hijo del rey arriano Leovigildo, sobrino de San Leandro y de San Isidoro, que se casó en el año 579 con Ingulda, quien lo convirtió al cristianismo. Su padre ordenó persecución de los cristianos y sitió Sevilla. Hermenegildo, que envió a su esposa y a su hijo a África, fue hecho prisionero por su propio padre. Al negarse a recibir la comunión de la mano de un obispo arriano el día de Pascua, fue decapitado el 13 de abril del año 586, Sábado Santo. El 15 se conmemora a San Pedro González o San Telmo, nacido en Frómista, muy versado en Teología, que catequizó en Castilla y León y en Galicia, llegando a ser prior de Guimaraes, en Portugal. Le tienen como su protector los hombres de mar porque con sólo levantar la cruz amainaban las tormentas más impetuosas, poder que concita t...

Del 5 al 11 de abril

Del 5 al 11 de abril Carnaval postrero en las Fiestas de Murcia MANUEL IRUSTA (Revista Tiempo) El 5 se recuerda a San Vicente Ferrer, patrón de Valencia y conocido como apóstol de Europa. Es costumbre visitar su casa natal convertida en capilla, donde se encuentra El Pouet de Sant Vicent, del que deben beber los niños “para que hablen pronto, no padezcan anginas, no juren en falso ni sean blasfemos”. Vicente Ferrer nació en Valencia, estudió Filosofía y Teología, ingresó en los Dominicos y a los veinte años publicó un tratado sobre Las Suposiciones Dialécticas. Partidario de la Corte de Aviñón del Papa Luna, le abandonó por mandato divino recibido durante una maligna fiebre. Entre el 6 y el 10 en Murcia reviven cada año las Fiestas de Primavera, en las que el Bando de la Huerta se presenta como el día grande, con ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, su patrona, y toda la huerta, ataviada con el traje típico, da vida a la gran cabalgata. Colofón de estas fiestas es el Entierro de...

Del 29 de marzo al 4 de abril

Del 29 de marzo al 4 de abril La florida Pascua de Resurrección MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO-1999) El 30 de abril varios pueblos de Sevilla andan metidos en fiestas, como Coripe, donde celebran la Quema de Judas; Espartinas y su Procesión Religiosa, Pilas y su Fiesta de las Carreritas, o Villanueva de San Juan y su Fiesta del Huerto. El 31 es San Amós, profeta memorable que fustigó a sus contemporáneos con palabra dura y mensaje imperecedero. El 1 de abril es la Pascua o Pesah de los judíos. Conmemoran su éxodo o salida de Egipto, el hecho fundador del pueblo de Israel. En torno a estas fechas siguen las celebraciones importantes de la Semana Santa en numerosas poblaciones españolas, como Verges (Girona), León, Medina de Rioseco (Valladolid), Moncada y Alzira (Valencia), Viveiro (Lugo), Pollença (Mallorca), Chinchón (Madrid) y Finisterre (Coruña). El 2 se recuerda a San Francisco de Paula, patrono de los delineantes, a quien vestir durante un año el hábito de San Francisco sirvió pa r...

Del 22 al 28 de marzo

Del 22 al 28 de marzo Domingo de Ramos en la Pasión del Señor MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO) El 22 es el Dia Mundial del Agua, bien tan escaso como derrochado que merece un momento de reflexión. Y el 23 ha sido declarado como el Día Meteorológico Mundial. El 24 se recuerda que el mismo día de 1980 fue asesinado Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador. El 25 se conmemora la Anunciación del Señor y en Peal del Becerro (Jaén) las mozas visten los trajes de pastira , hay castillo de antorchas de vísperas y súplica a la patrona. El 26 es el Dia Mundial del Teatro. El 28 es la Pascua Grande para los musulmanes, y este año, Domingo de Ramos en la Pasión del Señor para los cristianos. Se recuerdan así dos procesiones históricas: la que hicieron algunos judíos, niños y pobres, desde el Monte de los Olivos hasta Jerusalén blandiendo palmas y aclamando a Jesús y la que efectuaron otros judíos que condujeron a Jesús en medio de befas y escarnio desde Jerusalén hasta el Monte Calvario. La P...

Del 15 al 21 de marzo

Del 15 al 21 de marzo Día Internacional contra la Discriminación Racial MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO) El 15 es, “y será mientras el mundo sea mundo”, San Raimundo, fundador de la Orden de Calatrava, que derrotó a los moros en la defensa del castillo de Calatrava, en Ciudad Real. Fue abad de Fitero (Navarra), donde tiene fiestas con encierros. El 17 se recuerda a San Patricio, que, siendo todavía adolescente, fue secuestrado junto con su hermana por unos salteadores de caminos, y vendidos en Irlanda. Patricio cuidaba cerdos para un patrón cruel, pero un ángel le indicó que cavara una fosa en el suelo, donde encontró mucho dinero con el que compró su libertad. Convertido, recorrió Europa como un trotamundos hasta que fue designado por el Papa obispo de Irlanda. Le recuerdan en Albuñol (Granada). El 18, en Alcalá la Real (Jaén), festejan con fogatas la Víspera de San José. El 19 se recuerda a San José, carpintero prometido de una María de catorce años cuando ya él contaba cuarenta porque...