Ir al contenido principal

Entradas

Los mártires de Quintuelles

  LOS MÁRTIRES DE QUINTUELLES A romería más sonada en Fabricia y sus contornos era la romería de los Santos Mártires de Quintueles. La capilla está enclavada en lo alto de un monte, allí, donde trepan las cabras, por senderos inviolados de pisada humana. El árgoma y el helecho ornamentaban aquella arquitectura salvaje, primitiva, sin huellas de civilización. Subir a la ermita en una florida tarde de junio, cuando el sol se desmayaba entre celajes áureos, era empresa tan tentadora para cualquier mozo o moza de aquellos andurriales, que se juzgarían indignos de habitar en aquellas breñas si un solo año faltasen a la romería. Era menester no tener en las venas pizca de sangre cantábrica, no haber bailado jamás el xirigüelo ni haber hecho corro en la danza prima, para no saborear el encanto de aquella romería perfumada de amor y de tomillo. A la mañanita, cuando ya el sol asomaba su cara burlona sobre el monte, sonaba la diana. y veíase al gaitero haciendo prodigios con su fuelle, m...

Mister Flood's party

Mister Flood's party Edwin Arlington Robinsón Old Eben Flood, climbing alone one night Over the hill between the town below And the forsaken upland hermitage That held as much as he should ever know On earth again of home, paused warily. The road was his with not a native near; And Eben, having leisure, said aloud, For no man else in Tilbury Town to hear: "Well, Mr. Flood, we have the harvest moon Again, and we may not have many more; The bird is on the wing, the poet says, And you and I have said it here before. Drink to the bird." He raised up to the light The jug that he had gone so far to fill, And answered huskily: "Well, Mr. Flood, Since you propose it, I believe I will." Alone, as if enduring to the end A valiant armor of scarred hopes outworn, He stood there in the middle of the road Like Roland's ghost winding a silent horn. Below him, in the town among the trees, Where friends of other days had honored him, A phantom salutation of the dead Rang t...

Del 24 al 30 de mayo

 Del 24 al 30 de mayo Semana de Solidaridad con África MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO – 1999) El 24, Almonte (Huelva) estalla con la Romería del Rocío, con multitudinaria peregrinación. El Rocío recuerda la devoción del cazador que descubrió al pie de un tronco de las marismas andaluzas la imagen de Nuestra Señora de los Remedios. Quiso darle cobijo santo y venerado, pero la Virgen eligió el lugar donde había aparecido. Allí levantó una ermita y se la dedicó a Nuestra Señora de la Rocina por el nombre del bosque en que fue hallada, pero desde el siglo XVII se la conoce como del Rocío. El 24 también celebran en Miranda de Ebro (Burgos) las Fiestas de San Juan del Monte, con romería, música y desfile de blusas y carrozas. En 1972 la ONU exhortaba a los pueblos y gobiernos del mundo a que celebrasen cada año a partir del 25 de mayo, día de la liberación de África, la Semana de Solidaridad con los pueblos de todos los territorios coloniales del África, que luchan por la libertad, la ind...

Del 17 al 23 de mayo

 Del 17 al 23 de mayo Santa Quiteria, abogada contra la rabia MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO - 1999) El 17 algunos pueblos celebran a San Pascual Bailón, pastor, que encuentra fiesta en Almazán (Soria) con la procesión de los pastores y su danza del tio zarrón y el minalazo; en Calatayud (Zaragoza), donde le festejan como patrón de los sogueros, y en la tierra donde murió, Villarreal, con su bou embolat. El 17 es también el Día Internacional de las Telecomunicaciones. Se celebra desde 1965 para conmemorar la primera Convención Internacional Telegráfica del 17 de mayo de 1865. El 22 se recuerda a Santa Rita de Casia, que tiene fiesta en Benecid (Almería). Ingresó en la orden de San Agustín tras morir asesinados su marido y sus hijos y ser mortificada prendiendo espinas puntiagudas en su hábito. Es llamada rosa de mayo y abogada de los imposibles. Y ese día se conmemora a Santa Quiteria, gallega que fue decapitada por su propio padre pagano y que ha sido invocada como la virgen y márt...

Del 10 al 16 de mayo

 Del 10 al 16 de mayo Fiestas hispanoárabes en Petrer por San Bonifacio MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO) En Sóller (Mallorca), este lunes se celebra el firó , con simulacros de batalla y desfiles de moros y cristianos en conmemoración del triunfo sobre los piratas que desembarcaron en aquel puerto en 1561. Entre el 13 y el 17, en Petrer (Alicante) reviven las fiestas hispanoárabes, con preciosa exhibición de trajes típicos en honor de San Bonifacio. Bonifacio era mayordomo de una bella dama romana llamada Aglae, con la que mantenía ilícito comercio carnal. Ambos lloraron un día sus pecados y ella se retiró al desierto, pero antes pidió a Bonifacio que viajara a Oriente en busca de alguna reliquia de los cristianos allí martirizados. En Tarso, Bonifacio animó a éstos con sus palabras, lo que provocó la ira del gobernador Simplicio, quien primero ordenó que le colgaran de un árbol. Después ordenó que le echaran plomo derretido en la boca, lo que no consiguió callar al mayordomo y amoti...