Ir al contenido principal

Entradas

Refranes, dichos, pensamientos de un almanaque del 1967

REFRANES, DICHOS, PENSAMIENTOS DE LAS AGENDAS, CALENDARIOS Y ALMANAQUES DE ENERO DE 1967 1.       No es la belleza de la mujer la que hechiza, sino la nobleza. Eurípides 2.     La mujer y la sardina, pequeñina. Refranero 3.     Haz el bien y tíralo a la mar. Proverbio árabe 4.     Mientras la alta se baja por la escoba, la chica barre la casa toda. Refranero 5.     Oculta el bien que haces; imita al Nilo, qué disimula sus fuentes. Proverbio egipcio 6.     El buen vino, en vaso chico. Refranero 7.      Un bello rostro es el más bello de todos los espectáculos. La Bruy è re 8.      La mujer hermosa, si es noble, no es peligrosa. Refranero 9.      La mujer bella es el paraíso de los ojos, el infierno del alma y el purgatorio de la bolsa. Proverbio estoniano 10.   No hay ninguna fea sino la necia y mal ...

Apuntes mensuales. ENERO

Enero: Primer mes del calendario actual; en época de Rómulo ocupaba el onceavo lugar. Fue Julio César quien lo llevó a la cabeza del calendario. Su nombre se deriva de Januarius, y estaba consagrado al dios Jano. Tiene este mes 31 días. El ónice es la piedra amuleto del mes y sirve del 21 de diciembre al 20 de enero; si la usamos en otra época, produce malos sueños e incita a la discordia. Influye favorablemente en el sistema nervioso. Este mes se halla bajo la influencia de Capricornio desde el día uno hasta el día 21, y bajo la de Acuario desde el día 22 hasta el final. Días nefastos son el 1, el 2, 3, 6, 7, 11 y el 15. Refranes del mes: San Silvestre y santa Coloma, cuando el mes de enero asoma. El sol de enero no tiene compañero. Enero, mes de zamarra, buena lumbre agarra. En las mañanas de enero, ni se dan los buenos días ni se quitan los sombreros. Las flores del mes y su significado: La anémona significa traiciones de amor y celos; la anémona de los prados ...

Por ser san Valentín

Valentín de Roma. 14 de febrero. Bajo el mismo nombre y con la misma fiesta se venera a tres personajes distintos que se confunden, lo que hace difícil trazar una semblanza biográfica. El primero es un sacerdote romano que vivió en época del emperador Claudio Gótico (268-270), qué curó a la hija o hijo de un prefecto y convirtió después a toda la familia. Fue decapitado por orden del emperador, entre otras cosas por contravenir la prohibición de casar a los soldados del ejército romano y fue enterrado en la Vía Flaminia. El segundo es un obispo de la ciudad de Terni, en Umbría, qué habría ido a Roma a curar a un paralítico y allí había logrado convertir a numerosas personas. También se le atribuye el casamiento de un legionario romano llamado Sabino con una cristiana. Sustituyó una festividad pagana de la fertilidad las lupercalias, fiesta del 15 de febrero, por una ceremonia cristiana por lo que fue detenido por impiedad y llevado ante el prefecto Plácido Furio. Este arresto a...

Cuando se hace de noche y estás cerca de una posada

Siempre recuerdo con agrado el episodio evangélico de los dos discípulos de Emaús cuando invitan a un desconocido a compartir mesa y velada porque se hacía de noche. Una vez descubierta la entidad del ser que les acompañaba y desaparecido éste, no importó que fuera de noche para salir corriendo hacia Jerusalén para ver a los asustados compañeros y añadirles algo más de presión... Si no de qué Tomás iba a dudar tanto.