Ir al contenido principal

Refranes, dichos, pensamientos de un almanaque del 1967

REFRANES, DICHOS, PENSAMIENTOS DE LAS AGENDAS, CALENDARIOS Y ALMANAQUES DE ENERO DE 1967

1.      No es la belleza de la mujer la que hechiza, sino la nobleza. Eurípides
2.    La mujer y la sardina, pequeñina. Refranero
3.    Haz el bien y tíralo a la mar. Proverbio árabe
4.    Mientras la alta se baja por la escoba, la chica barre la casa toda. Refranero
5.    Oculta el bien que haces; imita al Nilo, qué disimula sus fuentes. Proverbio egipcio
6.    El buen vino, en vaso chico. Refranero
7.     Un bello rostro es el más bello de todos los espectáculos. La Bruyère
8.     La mujer hermosa, si es noble, no es peligrosa. Refranero
9.     La mujer bella es el paraíso de los ojos, el infierno del alma y el purgatorio de la bolsa. Proverbio estoniano
10.  No hay ninguna fea sino la necia y mal tocada. Refranero
11.   No sirve de nada ser joven sin ser bella, ni ser bella sin ser joven. La Rochefoucauld
12.  En querer y aborrecer es extremada la mujer. Refranero
13.  No hay que señalar los defectos ajenos con un dedo sucio. Proverbio italiano
14. Bonita, buena, rica y con seso, bocadito sin hueso. Refranero
15. Tres cosas que refrescan el corazón y libran del pesar: el agua, las flores, la belleza femenina. El Ritasámbara
16. Ni moza sin espejo, ni viejo sin consejo. Refranero
17.  Si el perro ladra, entra; sí es la perra, sal. El Talmud
18.  Dios le dio una cara, y otra enseña la mujer pintada. Refranero
19.  Gato maullador no atrapa ratones. Proverbio georgiano  
20. Más tira la linda moza que la más fuerte soga. Refranero
21.  Quien tiene un buen yerno, gana un hijo; quien tiene un mal yerno, pierde una hija. Epicteto
22.                    Entre mujer hacendosa o hacendada, la primera más me agrada. Refranero
23.                    No bueno necesita pruebas, lo bello no las precisa. Fontenelle
24.                   Mujer sin amor, arpa sin cuerdas. Refranero
25.                   Es raro ver la sabiduría aliada a la belleza. Petronio
26.                   Compuesta, no hay mujer fea. Refranero
27. Vive en el campo para ti, en vez de vivir en la ciudad para los otros. Proverbio latino medieval
28. Mujer chica con poca tela está vestida; mujer grandonaza varas y más varas. Refranero
29. Es más fácil hacer de un bueno un malvado, que de un malvado un bueno. Teognis de Megara
30. Mujer airada, mar con espumas. Refranero
31.  La boca de un cañón es menos peligrosa que la boca de un calumniador. Proverbio árabe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Refranes, dichos, pensamientos de un almanaque del 1967

REFRANES, DICHOS, PENSAMIENTOS DE LAS AGENDAS, CALENDARIOS Y ALMANAQUES DE FEBRERO DE 1967 1.       A la luz de la candela, toda rústica parece bella. Refranero 2.      Malo es el consejo que no puede variar. P. Siro 3.      Mujer hermosa y arma de fuego para mí no las quiero. Refranero 4.      Calumnia audazmente: siempre quedará algo. Proverbio latino medieval 5.      La huerta y la mujer, por la mañana las has de ver. Refranero 6.      Quién llora por todo el mundo, acaba por perder los ojos. Proverbio turco 7.      La gran dama debe tener tres ezas: belleza, nobleza y riqueza. Refranero 8.      Una calamidad pública es un poderoso nivelador. Edmund Burke 9.      Bella por natura, hasta la sepultura. Refranero 10.    Quien se irrita contra la calumnia, le da crédito....

Los mártires de Quintuelles

  LOS MÁRTIRES DE QUINTUELLES A romería más sonada en Fabricia y sus contornos era la romería de los Santos Mártires de Quintueles. La capilla está enclavada en lo alto de un monte, allí, donde trepan las cabras, por senderos inviolados de pisada humana. El árgoma y el helecho ornamentaban aquella arquitectura salvaje, primitiva, sin huellas de civilización. Subir a la ermita en una florida tarde de junio, cuando el sol se desmayaba entre celajes áureos, era empresa tan tentadora para cualquier mozo o moza de aquellos andurriales, que se juzgarían indignos de habitar en aquellas breñas si un solo año faltasen a la romería. Era menester no tener en las venas pizca de sangre cantábrica, no haber bailado jamás el xirigüelo ni haber hecho corro en la danza prima, para no saborear el encanto de aquella romería perfumada de amor y de tomillo. A la mañanita, cuando ya el sol asomaba su cara burlona sobre el monte, sonaba la diana. y veíase al gaitero haciendo prodigios con su fuelle, m...

LAS VOCALES DE COLORES

LAS VOCALES DE COLORES Perdonad que os hable de mí mismo. Hace días me sucedió una cosa extraña. Estaba después de comer en mi cuarto, cuando me llamaron desde el gabinete en donde se encontraban mi madre, mi hermana, mi hermano y dos amigos, uno estudiante de medicina y el otro teniente de ingenieros, los cuales responderían de la veracidad del hecho que voy a referir. —Vamos a ver—me preguntó al entrar mi hermano de repente. —¿A ti de qué color se te representa la le­tra A? —¿Cómo de qué color? —Sí; ¿Qué color te viene a la imaginación cuando se pronuncia A? —Pues así... una cosa clara..., algo blanco, —¿Y la E? —Amarillo. —¿Y la I? —Rojo. Cuando dije esto, y lo dije no sé por qué con ver­dadera seguridad, se miraron unos a otros con asombro. —¿Y la U? — Siguió preguntando mi hermano. —Azul... o violeta. —¿Y la O? —Pardo... Obscuro... Una cosa así. —Pues los tres hermanos habéis asignado a cuatro vocales los mismos colores—dijo el estudiante asom­brado. En la O tú has contestado pard...