Ir al contenido principal

Apuntes mensuales: AGOSTO

Apuntes mensuales: AGOSTO
Octavo mes del calendario actual; se llamó Sextilis en tiempos de Rómulo. Cambió su nombre por el de Augusto, para conmemorar las conquistas de este emperador en Alejandría. Tiene el mes treinta y un días. Este mes puede servir para predecir el tiempo del año siguiente: los doce primeros días del mes se relacionan con los doce meses. Según el tiempo que haga cada día, así lo hará en el mes que le corresponde. Se cree que los matrimonios celebrados en este mes serán desgraciados. La piedra amuleto es el rubí, emblema de la esperanza, y sirve desde el 21 de julio al 20 agosto. Proporciona belleza, inteligencia y alegría. Ayuda a conservar la tranquilidad, preserva de falsos amigos y se dice que cambia de color cuando a su poseedor le amenaza algún peligro. Está el mes bajo la influencia de Leo desde el día 1 al 21 y bajo la de Virgo desde el 22 hasta el final. Días nefastos son: el 16 y el 17.
Estamos de vacaciones y descansamos de mente y espíritu. Sin embargo, podemos ir trabajando en alguna labor de punto con vistas al invierno.

Refranes del mes
Al que no tiene pan labrado, agosto se le hace mayo.
El can en agosto a su dueño vuelve el rostro.
No hay un mes de agosto que se parezca a otro.
El agosto, aunque sea poco, quien no goza de él, es loco.

Las flores de agosto y su significado
La albahaca significa odio. La capuchina es el símbolo de la bobería. La enredadera significa fuertes lazos. La hortensia, frialdad. La malva es el símbolo del amor maternal. La malva real significa dulzura, sencillez. La nicaragua es la impaciencia. La verónica significa compromiso.

Poema del mes
Las gavillas
Donde las largas sombras de los vientos han ido
rodando, verdes trigos han venido cambiando
como por vasta magia que nadie ha adivinado;
y el mundo lentamente se fue haciendo dorado.
Y como algo que nunca fue comprado o vendido
con su cuerpo y su alma estaba allí esperando
con ese poderoso y escondido sentido
que nos dice más cosas mientras más ha callado.
Y allí donde los días no todos eran bellos,
hubo muchos bellos hasta que cierto día
surgieron mil gavillas de dorados reflejos,
luminosas e inmóviles, mas de corta estadía,
cual mil niñas dormidas, de dorados cabellos,
que cuando se despierten van a marcharse lejos.

EDWIN ARLINGTON ROBINSON (1869-1935).
(Trad. de José Coronel Urtecho y Ernesto Cardenal.)

The Sheaves
Where long the shadows of the wind had rolled,
Green wheat was yielding to the change assigned;
And as by some vast magic undivined
The world was turning slowly into gold.
Like nothing that was ever bought or sold
It waited there, the body and the mind;
And with a mighty meaning of a kind
That tells the more the more it is not told.
So in a land where all days are not fair,
Fair days went on till on another day
A thousand golden sheaves were lying there,
Shining and still, but not for long to stay

As if a thousand girls with golden hair
Might rise from where they slept and go away.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Refranes, dichos, pensamientos de un almanaque del 1967

REFRANES, DICHOS, PENSAMIENTOS DE LAS AGENDAS, CALENDARIOS Y ALMANAQUES DE FEBRERO DE 1967 1.       A la luz de la candela, toda rústica parece bella. Refranero 2.      Malo es el consejo que no puede variar. P. Siro 3.      Mujer hermosa y arma de fuego para mí no las quiero. Refranero 4.      Calumnia audazmente: siempre quedará algo. Proverbio latino medieval 5.      La huerta y la mujer, por la mañana las has de ver. Refranero 6.      Quién llora por todo el mundo, acaba por perder los ojos. Proverbio turco 7.      La gran dama debe tener tres ezas: belleza, nobleza y riqueza. Refranero 8.      Una calamidad pública es un poderoso nivelador. Edmund Burke 9.      Bella por natura, hasta la sepultura. Refranero 10.    Quien se irrita contra la calumnia, le da crédito....

Los mártires de Quintuelles

  LOS MÁRTIRES DE QUINTUELLES A romería más sonada en Fabricia y sus contornos era la romería de los Santos Mártires de Quintueles. La capilla está enclavada en lo alto de un monte, allí, donde trepan las cabras, por senderos inviolados de pisada humana. El árgoma y el helecho ornamentaban aquella arquitectura salvaje, primitiva, sin huellas de civilización. Subir a la ermita en una florida tarde de junio, cuando el sol se desmayaba entre celajes áureos, era empresa tan tentadora para cualquier mozo o moza de aquellos andurriales, que se juzgarían indignos de habitar en aquellas breñas si un solo año faltasen a la romería. Era menester no tener en las venas pizca de sangre cantábrica, no haber bailado jamás el xirigüelo ni haber hecho corro en la danza prima, para no saborear el encanto de aquella romería perfumada de amor y de tomillo. A la mañanita, cuando ya el sol asomaba su cara burlona sobre el monte, sonaba la diana. y veíase al gaitero haciendo prodigios con su fuelle, m...

LAS VOCALES DE COLORES

LAS VOCALES DE COLORES Perdonad que os hable de mí mismo. Hace días me sucedió una cosa extraña. Estaba después de comer en mi cuarto, cuando me llamaron desde el gabinete en donde se encontraban mi madre, mi hermana, mi hermano y dos amigos, uno estudiante de medicina y el otro teniente de ingenieros, los cuales responderían de la veracidad del hecho que voy a referir. —Vamos a ver—me preguntó al entrar mi hermano de repente. —¿A ti de qué color se te representa la le­tra A? —¿Cómo de qué color? —Sí; ¿Qué color te viene a la imaginación cuando se pronuncia A? —Pues así... una cosa clara..., algo blanco, —¿Y la E? —Amarillo. —¿Y la I? —Rojo. Cuando dije esto, y lo dije no sé por qué con ver­dadera seguridad, se miraron unos a otros con asombro. —¿Y la U? — Siguió preguntando mi hermano. —Azul... o violeta. —¿Y la O? —Pardo... Obscuro... Una cosa así. —Pues los tres hermanos habéis asignado a cuatro vocales los mismos colores—dijo el estudiante asom­brado. En la O tú has contestado pard...