Ir al contenido principal

Entradas

Del 24 al 30 de mayo

 Del 24 al 30 de mayo Semana de Solidaridad con África MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO – 1999) El 24, Almonte (Huelva) estalla con la Romería del Rocío, con multitudinaria peregrinación. El Rocío recuerda la devoción del cazador que descubrió al pie de un tronco de las marismas andaluzas la imagen de Nuestra Señora de los Remedios. Quiso darle cobijo santo y venerado, pero la Virgen eligió el lugar donde había aparecido. Allí levantó una ermita y se la dedicó a Nuestra Señora de la Rocina por el nombre del bosque en que fue hallada, pero desde el siglo XVII se la conoce como del Rocío. El 24 también celebran en Miranda de Ebro (Burgos) las Fiestas de San Juan del Monte, con romería, música y desfile de blusas y carrozas. En 1972 la ONU exhortaba a los pueblos y gobiernos del mundo a que celebrasen cada año a partir del 25 de mayo, día de la liberación de África, la Semana de Solidaridad con los pueblos de todos los territorios coloniales del África, que luchan por la libertad, la ind...

Del 17 al 23 de mayo

 Del 17 al 23 de mayo Santa Quiteria, abogada contra la rabia MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO - 1999) El 17 algunos pueblos celebran a San Pascual Bailón, pastor, que encuentra fiesta en Almazán (Soria) con la procesión de los pastores y su danza del tio zarrón y el minalazo; en Calatayud (Zaragoza), donde le festejan como patrón de los sogueros, y en la tierra donde murió, Villarreal, con su bou embolat. El 17 es también el Día Internacional de las Telecomunicaciones. Se celebra desde 1965 para conmemorar la primera Convención Internacional Telegráfica del 17 de mayo de 1865. El 22 se recuerda a Santa Rita de Casia, que tiene fiesta en Benecid (Almería). Ingresó en la orden de San Agustín tras morir asesinados su marido y sus hijos y ser mortificada prendiendo espinas puntiagudas en su hábito. Es llamada rosa de mayo y abogada de los imposibles. Y ese día se conmemora a Santa Quiteria, gallega que fue decapitada por su propio padre pagano y que ha sido invocada como la virgen y márt...

Del 10 al 16 de mayo

 Del 10 al 16 de mayo Fiestas hispanoárabes en Petrer por San Bonifacio MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO) En Sóller (Mallorca), este lunes se celebra el firó , con simulacros de batalla y desfiles de moros y cristianos en conmemoración del triunfo sobre los piratas que desembarcaron en aquel puerto en 1561. Entre el 13 y el 17, en Petrer (Alicante) reviven las fiestas hispanoárabes, con preciosa exhibición de trajes típicos en honor de San Bonifacio. Bonifacio era mayordomo de una bella dama romana llamada Aglae, con la que mantenía ilícito comercio carnal. Ambos lloraron un día sus pecados y ella se retiró al desierto, pero antes pidió a Bonifacio que viajara a Oriente en busca de alguna reliquia de los cristianos allí martirizados. En Tarso, Bonifacio animó a éstos con sus palabras, lo que provocó la ira del gobernador Simplicio, quien primero ordenó que le colgaran de un árbol. Después ordenó que le echaran plomo derretido en la boca, lo que no consiguió callar al mayordomo y amoti...

Del 3 al 9 de mayo

Del 3 al 9 de mayo La Cruz de Mayo lo preside todo MANUEL IRUSTA (Revista TIEMPO) El 3 se conmemora la Invención de la Santa Cruz por Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien acertó a excavar en un Jugar donde aparecieron tres cruces, entre las que se descubrió aquella en que murió Jesús, certeza confirmada porque a su contacto sanó de repente una mujer muy enferma y resucitó un cadáver. Tiene fiestas notables en Feria (Badajoz) y en Santa Cruz de Tenerife. La cruz vino a sustituir los mayos en muchos pueblos españoles. La Cruz lo preside todo. El 7 es la Fiesta del Primer Viernes de mayo en Jaca (Huesca), donde se mantiene una batalla de moros y cristianos en recuerdo de la victoria del conde Aznar en el año 761 ayudado por las mujeres del lugar. El 3 se recuerda a San Felipe, gran conocedor de la ley de Moisés, que formó parte de los 72 apóstoles. Tuvo dos hijas profetisas. Predicó en Frigia, donde asombró por su capacidad para domar serpientes con sólo la Cruz. Encarc...

Del 26 de abril al 2 de mayo

Del 26 de abril al 2 de mayo Se plantan y se cantan los “mayos” MANUEL IRUSTA (REVISTA Tiempo -1999) El 26 es San Isidoro, que sucedió a su hermano Leandro en la silla episcopal sevillana, sede que rigió durante 40 años, y que destiló erudición por sus cuatro costados, de tal forma que fue llamado “el varón más sabio de los últimos siglos, cuyo nombre hay que pronunciar con reverencia”. El 27 de abril los musulmanes celebran el Alajor (Al Aschur). Y ese mismo día 27 Cataluña festeja a su patrona Nuestra Señora de Montserrat. Se hacen fiestas y se canta la Vetlla de Santa María en su honor. El 28 es San Prudencio, discípulo de Saturio, el anacoreta que moraba junto al Duero, en Soria, con el que convivió un tiempo y al que enterró. Después caminó hasta Tarazona, de cuya catedral fue sacristán, arcediano, dispensero y, posteriormente, obispo. Murió en el año 634 y fue enterrado en el monte Clavijo, el lugar donde se detuvo la mula con su cadáver. Es patrono de Álava y tiene fiesta en Náj...